viernes, 14 de marzo de 2008

PELICULAS MUSICALES DISNEY: MARY POPPINS Y LA SIRENITA

PELICULAS MUSICALES DISNEY

Vamos a dar un paseo por los musicales de Disney, en definitiva la gran mayoría de sus películas los son, esas que casi todos los niños, y los no tan pequeños tienen en una de las estanterías cerca de la televisión, y que todos los años aumenta con uno o dos títulos más.
El universo animado de Disney con los largometrajes comenzó con Blancanieves y los siete enanitos, una adaptación del clásico cuento de los hermanos Grimm. Pero aquí vamos a centrarnos por ejemplo en Mary Poppins, La Bella y la Bestia,etc.Como sabemos los musicales Disney, hoy en día no solo son largometrages sino representaciones teatrales que conservan toda la esencia disney y nos trasladan a su mundo de fantasía.





LA SIRENITA


"
La Sirenita" se estrenó por primera vez en 1989 y batió records de taquilla. Esta magnífica historia está basada en el cuento de H. C. Andersen. Una romántica historia de amor imposible entre dos personajes, un humano y una sirena condenados a vivir el uno sin el otro.
Ocho años después, tuvimos la oportunidad de volver a verla en pantalla grande. La fecha de reestreno en España fue el 26 de junio de 1998.



Ariel: Es una sirena muy bella y tiene una voz encantadora, capaz de cautivar a cualquiera. Vive en el fondo del mar, donde tiene muchos amigos. Le encanta explorar barcos y guarda todos sus tesoros en una cueva oculta a la dura mirada de su padre. Le apasiona el mundo de los humanos, pero hay una norma en el mundo bajo el mar: está totalmente prohibido el contacto con esos seres tan extraños

Sebastián: Es el cangrejo más guapo de la Atlántida y, por supuesto, el mejor director de orquesta de la Historia. SI quieres saber un poquito más sobre él, elige Sebastian en el menú del final de la página.

Flounder: Es el mejor amigo de Ariel. Es un pez amarillo y azul, que daría la vida por su amiga, aunque a veces se deja intimidar un poquitín.


Tritón: Su Majestad el rey Tritón, dueño y señor del reino de Atlántica. Su felicidad reside en dar a sus hijas todo lo que necesiten; pero lo que llena su corazón es Ariel, la pequeña, tan distinta de sus hermanas.

Carol: Esta gaviota tan simpática es el nexo de unión entre el mundo de los humanos y el mundo de Ariel. Carol se encarga de explicarle a Ariel qué son esos objetos que ella encuentra .... aunque nada más lejos de la realidad.


Eric: El príncipe Eric es un humano, tan guapo que Ariel no puede resistirse a su encanto. Todos esperan el momento en que se case, pero Eric no encuentra ningún atractivo entre las mujeres de la corte .... hasta que una linda muchachita le salva de morir ahogado ....

Ursula
: Es la tía de Ariel. Debido a su mal carácter y malas acciones, vive fuera del reino, pero eso no impide que pueda influenciar a la joven princesa.






MARY POPPINS

La historia:
Los niños de los Banks, Jane y Michael, no tienen niñera porque son traviesos y no hay ninguna que aguante. Los dos hacen a su padre su carta de la niñera perfecta quien pasa de ellos... pero sí que les escucha Mary Poppins, que llega a la casa de la mano de un paraguas y una ráfaga de viento. La niñera acaba ganándose el cariño de los pequeños con magia y fantasía, para lo que le ayuda Bert, un deshollinador pintor.

La película y sus canciones:
Muchos elementos en la película, incluyendo la música, están influenciados por el exitoso musical ¡Oliver! compuesto por Lionel Bart en 1960 y filmado en 1968.Varios eruditos de la película han escrito las interpretaciones de la película, incluyendo varias tentativas cque sugieren que la película tiene un subtexto subconsciente y simbólico, previsto para preparar la juventud de América durante el político radicalismo de los años 60. Tal análisis señala a los temas políticos, tanto progresivos como radicales, que se tocan en la película, incluyendo el sufragio de las mujeres, el apuro del sin hogar, y los derechos de los animales. Así como la mofa que hace al militarismo naval británicoy anticapitalismo de los niños Banks que fomentan un pánico en el banco de su padre. Los análisis de los eruditos también sugieren que la lista de los niños de los requisitos para una nueva niñera se pueda ver como un documento político seminal (similar a la Carta Magna o la Declaración de la Intendencia) y Maria Poppins como un tipo de anarquista mentor, quien junto con Bert sus amigos representan el marchitado proletariado urbano, en el Londres guillermino lleno imperialismo en sus días finales antes Primera Guerra Mundial.



























No hay comentarios: